Huella de carbono: qué exige la normativa y cómo calcularla en tu empresa

La huella de carbono en la empresa se ha convertido en un indicador que es clave para la sostenibilidad, la reputación y el cumplimiento legal. Más allá de ser una tendencia, medir y reducir las emisiones de CO es ya una obligación para muchas organizaciones que buscan operar de una manera responsable y eficiente. Cumplir con la normativa sobre huella de carbono evita sanciones, pero no solo eso, sino que también mejora la competitividad y la confianza de todos los clientes y también de los inversores.

 

La huella de carbono y su impacto en las empresas

Calcular y gestionar bien la huella de carbono permite conocer el impacto real que una empresa puede llegar a generar sobre el medio ambiente. Este indicador mide la cantidad total de gases de efecto invernadero que se pueden emitir debido a la actividad empresarial, pero expresada en toneladas de dióxido de carbono.

Comprender el cálculo de emisiones de CO2 ayuda a detectar las ineficiencias, a optimizar los recursos y a avanzar hacia una cultura empresarial que sea mucho más sostenible. En un contexto donde las exigencias regulatorias y también las sociales son cada vez mayores, anticiparse es una gran ventaja competitiva.

Qué exige la normativa sobre huella de carbono

La normativa de huella de carbono en España y en Europa establece unas obligaciones diferenciadas según el tamaño y según la naturaleza que tenga la empresa.

Normativa española

 

En España, existe el Real Decreto 163/2014 que regula el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, que está gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). Aunque el registro es solo voluntario para muchas pymes, también es obligatorio para las empresas contratistas con el sector público y para determinadas industrias que tienen una emisión de gases muy alta.

Además, también existen el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, que refuerzan mucho la obligación de medir y de reducir las emisiones, sobre todo para las empresas que tienen más de 250 empleados o que tienen balances muy significativos de consumo energético.

 

Normativa europea e internacional

A nivel europeo, el Pacto Verde Europeo y el sistema EU ETS (Régimen de Comercio de Derechos de Emisión) establecen unos mecanismos de control y de reducción progresiva de las emisiones. En el ámbito internacional, normas como la ISO 14064 o el GHG Protocol proporcionan unas metodologías reconocidas para el cálculo de la huella de carbono empresarial.

 

Cómo calcular la huella de carbono de tu empresa

Calcular la huella de carbono requiere recopilar y también analizar todos los datos de consumo energético, de transporte, de residuos y de materias primas. Es un proceso técnico, pero que es accesible si se sigue una metodología que sea clara.

 

Paso 1: Identificar los alcances de emisiones

Las emisiones se clasifican en tres alcances:

 

  • Alcance 1. Emisiones directas procedentes de fuentes controladas por la empresa.
  • Alcance 2. Emisiones indirectas por el consumo de electricidad o energía comprada.
  • Alcance 3. Otras emisiones indirectas, como transporte de proveedores, desplazamientos de empleados o gestión de residuos.

Conocer estos niveles permite identificar los principales focos de impacto ambiental.

 

Paso 2: Reunir los datos y aplicar factores de emisión

Cada tipo de consumo, como lo son el gas, la electricidad, los combustibles, el transporte o los materiales, se traduce en muchas toneladas de dióxido de carbono utilizando unos factores de emisión oficiales que están publicados por el MITECO o por la Agencia Europea de Medio Ambiente. Existen unas herramientas online gratuitas y software especializado que facilitan mucho hacer este cálculo.

 

Paso 3: Analizar resultados y elaborar el informe

Una vez que se han obtenido las cifras, es fundamental elaborar un informe que detalle las emisiones totales, el origen que tienen y su evolución respecto a los años anteriores. Este documento servirá para el registro oficial de la huella de carbono y también para diseñar estrategias de reducción y de compensación.

 

Estrategias para reducir las emisiones de CO

Reducir la huella de carbono en la empresa es una cuestión de responsabilidad ambiental, pero no se queda solo en eso, sino que es una gran oportunidad de ahorro y de mejora continua. Estas son algunas estrategias a seguir para conseguirlo:

 

  • Eficiencia energética. Invertir en iluminación LED, en aislamiento térmico, en sistemas de climatización eficientes o en energías renovables ayuda mucho en la reducción del impacto ambiental que tienen las empresas.
  • Movilidad sostenible. Fomentar el teletrabajo, el transporte compartido o incluso la sustitución progresiva de vehículos por modelos que sean eléctricos o híbridos ayuda a reducir el impacto que tiene el transporte corporativo.
  • Compensación y certificación de la huella. Si no es posible eliminar todas las emisiones, las empresas pueden compensar su huella de carbono apoyando proyectos que sean de reforestación o de energía renovable. Obtener la certificación de huella de carbono mejora mucho la reputación corporativa y también demuestra un compromiso real con la sostenibilidad.

 

Beneficios empresariales de medir y reducir la huella de carbono

Medir y reducir la huella de carbono en la empresa responde a una exigencia legal, pero no solo eso, sino que también impulsa ventajas competitivas, económicas y también reputacionales. Entre los principales beneficios destacan estos:

 

  • Mejora de la imagen de marca. Las empresas sostenibles son percibidas como responsables y modernas, generando mayor confianza entre clientes, inversores y la sociedad.
  • Ahorro económico a medio plazo. Reducir consumos energéticos y optimizar recursos se traduce en menores costes operativos y una gestión más eficiente.
  • Acceso a nuevas oportunidades de financiación. Las entidades financieras priorizan a las compañías con políticas ambientales sólidas y compromisos de descarbonización.

 

Ábaco Auditores Consultores: expertos en sostenibilidad empresarial

En Ábaco Auditores Consultores, ayudamos a las empresas a cumplir con la normativa de huella de carbono, calcular sus emisiones de CO y diseñar estrategias efectivas para reducirlas.

Contamos con especialistas en auditoría ambiental, en certificación y en gestión de sostenibilidad corporativa, para que tu empresa pueda avanzar hacia un modelo más responsable, más rentable y siempre alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Medir y reducir la huella de carbono en tu empresa es hoy una obligación y una oportunidad. Cumplir con la normativa sobre huella de carbono, calcular correctamente las emisiones de CO y aplicar estrategias de reducción son pasos esenciales para construir una organización más sostenible, eficiente y competitiva. Empieza hoy. Contacta con Ábaco Auditores Consultores y da el primer paso hacia una gestión ambiental sólida, con datos precisos y un impacto positivo real.

 

Quizá también te interese…

Suscríbete

    He leído y acepto la Políticas de Privacidad.

    Copyright © Ábaco Auditores Consultores S.L. Todos los derechos reservados 2023