Cierre contable semestral: lo que deberías tener bajo control antes de julio

Hacer un cierre contable semestral puede marcar la diferencia entre que una gestión sea eficiente o que sea una llena de urgencias de última hora. Si aún no lo has hecho, ahora es un buen momento para poner en marcha una checklist contable para pymes, revisar posibles errores y anticiparte a la planificación fiscal 2025 para empresas. Adelantarse al segundo semestre es una gran oportunidad estratégica para poder tomar decisiones que tengan una base real.

 

¿Por qué es importante hacer una revisión contable en junio/julio?

La mitad del año es una excelente oportunidad para evaluar el estado financiero de tu empresa. Anticiparse al cierre anual permite a las pymes corregir posibles desviaciones y tomar una serie de decisiones que están basadas en información precisa.

Una revisión contable en junio o julio ayuda a evitar el estrés típico de diciembre. Ofrece margen para detectar errores contables frecuentes, ajustar partidas, planificar mejor la tesorería y optimizar la planificación fiscal 2025 para empresas. Además, es una base muy buena para tener la posibilidad de mejorar el segundo semestre a través de las diferentes medidas correctivas que consideres.

 

Checklist contable de mitad de año para pymes

A continuación, te presentamos una checklist contable para pymes muy clara y accionable para que, de esta manera, tengas la posibilidad de revisar los aspectos más importantes antes de que se haga el cierre semestral.

 

Revisión del balance de situación

 

Debes revisar que exista una coherencia entre los activos, los pasivos y el patrimonio neto. Luego, verifica que los saldos que están reflejados sean reales, tanto en las cuentas bancarias como en las existencias o deudas. Si detectas algunas cifras que no tienen una justificación documental, es el momento perfecto para corregirlas.

Además, es muy recomendable comparar el balance actual con el del cierre anterior para, de esta manera, detectar desviaciones o movimientos que hayan sido significativos. Esto lo que revela son cambios importantes en tu estructura financiera que requieren análisis o una serie de ajustes estratégicos.

 

Conciliación bancaria y contabilidad actualizada

 

Uno de los pasos más críticos del control contable en junio o julio.

Asegúrate de que todos los movimientos bancarios estén correctamente registrados. Compara los extractos bancarios con los apuntes contables y resuelve cualquier descuadre que te puedas encontrar. Una conciliación bancaria que sea errónea puede llevar a tomar decisiones basadas en datos que son falsos.

Si utilizas varias cuentas bancarias o TPVs, no olvides revisar también las comisiones, cargos duplicados o ingresos no contabilizados. Esta es una revisión clave para tener una imagen real de la tesorería que tienes disponible en ese momento.

 

Revisión de cuentas por cobrar y pagar

 

Analiza qué clientes tienen facturas pendientes de pagar y ten en cuenta la posibilidad de provisionar aquellas deudas que sabes que no se van a poder cobrar. Por el lado de las cuentas por pagar, revisa vencimientos próximos y asegúrate de haber reflejado correctamente pagos recurrentes. Esto te ayuda a mantener una tesorería previsible.

Igualmente, puedes aprovechar para renegociar condiciones de cobro y pago con clientes o proveedores estratégicos, mejorando así tu flujo de caja de cara al segundo semestre.

Esta tarea es un clásico entre las tareas contables imprescindibles.

 

Inventario actualizado (si aplica)

 

Revisa el valor contable de tus existencias y ajusta por posibles obsolescencias, mermas o errores de conteo. Un inventario desactualizado puede distorsionar tus resultados y afectar la planificación fiscal del segundo semestre.

Si tu empresa utiliza herramientas de gestión de stock, asegúrate de que estén bien sincronizadas con la contabilidad. Un descuadre entre ambos sistemas puede generar errores fiscales y decisiones basadas en datos poco fiables.

 

Revisión del inmovilizado y amortizaciones

Verifica que las altas y bajas de inmovilizado estén correctamente registradas. Asegúrate de aplicar los coeficientes de amortización adecuados para cada tipo de bien. Una amortización incorrecta puede afectar tanto tus resultados como tu fiscalidad.

Si has realizado inversiones recientes, revisa si pueden acogerse a beneficios fiscales o si conviene activar determinados gastos. También es buen momento para actualizar el inventario físico de activos.

 

Gastos deducibles correctamente clasificados

Muchos errores fiscales provienen de una mala clasificación contable.

Revisa que todos los gastos estén correctamente imputados, especialmente los relacionados con IVA, IRPF y retenciones. Esto te ayudará a evitar sanciones y optimizar deducciones fiscales. También es un buen momento para revisar si hay gastos pendientes por registrar.

Un repaso a la contabilidad de los gastos también permite detectar posibles duplicidades o pagos innecesarios, lo que contribuye a una mejor eficiencia operativa y ahorro.

 

Previsión fiscal del segundo semestre

Una planificación fiscal 2025 empieza desde ahora.

Calcula los pagos fraccionados que te corresponderán en el segundo semestre. Evalúa la posibilidad de adelantar algunos gastos deducibles o inversiones necesarias. Esta previsión te permitirá ajustar tu estrategia financiera antes de fin de año.

Además, una buena previsión te ayuda a evitar tensiones de tesorería por pagos imprevistos a Hacienda y a aprovechar incentivos fiscales vigentes, como deducciones por I+D, digitalización o sostenibilidad.

 

¿Qué errores evitamos con una revisión contable a mitad de año?

Tomarse el tiempo para hacer una revisión contable a mitad de año puede evitar muchos problemas que, si se acumulan, complican el cierre anual. El cierre contable semestral permite actuar con antelación, corregir fallos y tomar decisiones con datos actualizados. Estos son algunos de los errores más comunes que puedes evitar:

  • Sanciones por errores fiscales. Omisiones, deducciones mal aplicadas o retenciones incorrectas pueden suponer inspecciones o multas si no se detectan a tiempo.
  • Descuadres en tesorería. Una mala previsión de cobros y pagos puede provocar tensiones de liquidez en el segundo semestre.
  • Provisiones insuficientes o inexistentes. Si no se detectan las deudas incobrables o las pérdidas por deterioro, los resultados estarán inflados de forma irreal.
  • Gastos mal clasificados. Esto puede afectar negativamente a la fiscalidad y limitar las deducciones aplicables.
  • Errores en amortizaciones. Si no se ajustan correctamente, distorsionan los beneficios y pueden generar diferencias fiscales no justificadas.
  • Inventarios desactualizados. Afectan directamente al resultado y pueden generar desequilibrios en el balance.
  • Toma de decisiones basada en datos incorrectos. Sin una contabilidad fiable, cualquier decisión financiera se vuelve más arriesgada.

 

Conclusión: Haz de la revisión contable un hábito estratégico

Hacer un cierre contable semestral no es solo una tarea administrativa, sino una herramienta clave para ganar previsión y control. Si aún no lo has hecho, ahora es el mejor momento para revisar tu contabilidad, detectar errores y anticiparte al cierre del ejercicio con un checklist contable para pymes. Desde Ábaco Auditores Consultores te ayudamos a saber qué revisar en contabilidad antes de que acabe el año.

 

¿Hablamos?

Quizá también te interese…

Suscríbete

    He leído y acepto la Políticas de Privacidad.

    Copyright © Ábaco Auditores Consultores S.L. Todos los derechos reservados 2023