El cierre fiscal de una empresa no debería ser un maratón a contrarreloj en diciembre. Una buena planificación fiscal que sea desde septiembre te permitirá optimizar los impuestos, revisar la contabilidad con calma y tranquilidad, y evitar errores que luego cuestan tiempo y también dinero.
¿Por qué anticiparse al cierre fiscal es una decisión estratégica?
Preparar con antelación el cierre fiscal es recomendable al 100 %, ya que es una estrategia financiera muy inteligente y bastante útil para las empresas. Solo hay que tener en cuenta que permite analizar sin problemas la situación real de la empresa y, de esta manera, tomar decisiones con mucha perspectiva y tranquilidad. Una revisión que sea temprana ayuda a identificar errores contables comunes y a gestionar mejor las provisiones fiscales y amortizaciones.
Septiembre: el mes clave para poner orden
El último cuatrimestre del año marca el momento ideal para revisar la contabilidad y la fiscalidad de la empresa. Planificar desde septiembre da mucha tranquilidad y ofrece bastante control financiero para las pymes y empresas que quieren cerrar el año sin ningún tipo de sobresalto.
Evita los errores del “todo deprisa en diciembre”
Dejar el cierre fiscal para diciembre suele provocar fallos evitables. Facturas mal contabilizadas, gastos sin registrar o amortizaciones incorrectas son ejemplos típicos que se repiten año tras año.
Checklist fiscal y contable para revisar antes de octubre
Hacer una revisión integral antes de octubre permite detectar errores y aprovechar oportunidades fiscales. Un checklist bien aplicado ayuda a tener el control financiero de la pyme y a prevenir errores. Sigue estos consejos sobre el cierre fiscal.
Revisión del balance y cuentas anuales
El balance refleja la salud económica real de la empresa. Comprobar si existen ajustes pendientes, saldos erróneos o descuadres contables es el primer paso. Es importante asegurarse de que las cuentas anuales recojan fielmente la actividad.
Control de amortizaciones y activos fijos
Las amortizaciones son una herramienta clave de planificación fiscal para las empresas. Revisarlas ahora permite comprobar si se han aplicado correctamente y valorar si conviene anticipar alguna para reducir la base imponible.
Comprobación de provisiones y deterioros
Las provisiones fiscales permiten reflejar posibles contingencias. Es recomendable revisar las provisiones por litigios, insolvencias o deterioro de stock para evitar sorpresas después.
Gastos deducibles pendientes
Los gastos deducibles son una vía legítima de optimización fiscal. Revisar dietas, formación, suministros o servicios asegura que todos estén correctamente contabilizados y declarados.
Anticipación de pagos fraccionados y retenciones
Los pagos a cuenta y retenciones deben estar correctamente declarados en los modelos tributarios como el 130, 131, 111 o 115. Revisarlos antes de octubre evita errores de liquidación.
Errores habituales al preparar el cierre fiscal (y cómo prevenirlos)
El final de año está lleno de urgencias, pero muchos de los errores contables comunes pueden evitarse si se actúa con tiempo. Prevenir estos fallos refuerza la estrategia fiscal de fin de año.
Esperar a diciembre para revisar la contabilidad
Posponer la revisión contable hasta diciembre aumenta las posibilidades de error y deja poco margen de maniobra.
No contrastar con el asesor fiscal
El cierre fiscal no debería hacerse sin la supervisión de un asesor profesional. Un buen asesoramiento es clave para asegurar que la planificación fiscal de la empresa sea óptima y cumpla con la normativa.
No tener en cuenta los efectos financieros
El cierre contable y fiscal no solo afecta a la declaración de impuestos. También influye en la tesorería, la financiación y la planificación del ejercicio siguiente.
Beneficios de una revisión fiscal anticipada
Revisar las cuentas con tiempo da ventajas que van mucho más allá de evitar errores. Es una oportunidad para mejorar la eficiencia fiscal y financiera de la empresa.
Mayor capacidad de reacción
Al tener margen temporal, la empresa puede hacer ajustes, provisionar gastos o incluso realizar inversiones que mejoren su situación fiscal.
Evitar sanciones o requerimientos
Los errores contables y fiscales pueden derivar en sanciones económicas o requerimientos de la Agencia Tributaria.
Planificación del ejercicio siguiente con mejor información
Un cierre limpio y sin errores facilita la planificación estratégica del siguiente ejercicio. Permite arrancar el año nuevo con información clara y sin arrastrar problemas contables.
¿Qué necesitas tener a mano para esta revisión?
Antes de empezar, es importante contar con la documentación básica que te permita hacer una revisión eficaz:
- Extractos bancarios y balances actualizados. Los extractos y balances te permiten comprobar la situación real de la tesorería y las cuentas corrientes.
- Facturas emitidas y recibidas. Las facturas son la base de la contabilidad. Asegúrate de que todas están registradas correctamente, tanto las emitidas como las recibidas.
- Libro de amortizaciones. El control de las amortizaciones es esencial para una correcta planificación fiscal de la empresa. El libro de amortizaciones te ayudará a comprobar si están correctamente aplicadas y si puedes anticipar alguna.
- Modelos tributarios presentados. Revisar los modelos ya presentados permite confirmar que las declaraciones coinciden con la contabilidad.
- Previsión de ingresos/gastos hasta final de año. Contar con una previsión realista de los ingresos y gastos esperados facilita la toma de decisiones de aquí a diciembre. Ayuda a anticipar impuestos y a ajustar las provisiones necesarias.
¿Necesita tu empresa una auditoría antes de fin de año?
Una revisión externa puede ser un aliado estratégico para asegurar la fiabilidad de la contabilidad antes del cierre fiscal.
Ventajas de una revisión externa voluntaria
Una auditoría o revisión limitada permite detectar errores o inconsistencias a tiempo, sin esperar a la revisión obligatoria.
Auditoría limitada vs. auditoría obligatoria
Aunque la auditoría obligatoria solo aplica a ciertas empresas, una auditoría limitada puede ser muy útil para las pymes. Permite corregir errores antes de cerrar las cuentas.
Preguntas frecuentes sobre el cierre fiscal anticipado
Estas son algunas de las dudas más comunes sobre el cierre anticipado y su planificación.
¿Puedo anticipar amortizaciones para reducir el impuesto?
Sí, dentro de los límites legales, es posible anticipar amortizaciones para optimizar el impuesto de sociedades.
¿Y si me doy cuenta de un error contable del primer semestre?
Es mejor corregirlo cuanto antes y dejar constancia documental del ajuste.
¿Debería hacer un cierre provisional trimestral?
Hacer cierres provisionales trimestrales es una práctica muy recomendable.
Conclusión: el mejor cierre fiscal se empieza a preparar ahora
El cierre fiscal no es una tarea que deba dejarse para el último momento. Comenzar la revisión en septiembre asegura mejores decisiones, reduce riesgos y permite cerrar el ejercicio con tranquilidad. En Ábaco Auditores Consultores te ayudamos a prepararlo de manera profesional y sin sobresaltos.
¿Hablamos?