Los fraudes digitales se han convertido en una amenaza diaria para todas las empresas, aunque especialmente para las pymes. Y aunque son un riesgo constante, el verano, en el que hay plantillas reducidas y rutinas cambiantes, aumenta las posibilidades de sufrir ataques como el phishing, el smishing o el acceso indebido a tus cuentas financieras.
¿Por qué aumentan los fraudes digitales en verano?
La época estival trae consigo ciertos factores que favorecen bastante la acción de todos los ciberdelincuentes. La falta de personal, los relevos sin unos protocolos que sean claros y una sensación bastante generalizada de relajación se convierten en un cóctel perfecto para que se cometan los fraudes digitales.
Menos personal, más vulnerabilidad
En vacaciones, hay muchas empresas que operan con unos equipos que son muy reducidos o con un personal suplente. Esta situación, que se suma a algunos cambios de rutina y a un menor número de controles, favorece los errores y también aumenta las posibilidades de que un fraude digital pueda pasar desapercibido.
Los ciberdelincuentes no descansan
El verano es temporada alta para llevar a cabo posibles ataques de phishing a empresas, intentos de smishing, que son mensajes falsos que buscan obtener datos sensibles, y fraudes a través de la suplantación de la identidad. La ciberseguridad para pymes no puede permitirse despistarse nunca, pero menos aún en esta época del año.
Checklist de seguridad digital para tu empresa
Prevenir fraudes digitales exige un enfoque que siempre debe ser proactivo y también sistemático. Aquí tienes una lista básica de controles y prácticas bastante recomendadas que deberías revisar o implementar cuanto antes mejor.
1. Revisa quién tiene acceso a tus cuentas bancarias y plataformas sensibles
Limita el número de usuarios que pueden acceder a tus cuentas, evita accesos que sean compartidos y revisa los permisos periódicamente para reforzar de esta manera la seguridad bancaria digital.
2. Activa la autenticación en dos pasos (2FA) en todos tus sistemas
El 2FA añade una doble capa de seguridad que no deja que un atacante acceda a tu sistema o a tus cuentas con una simple contraseña sin más complicaciones y, por lo tanto, es una medida que es muy efectiva para proteger todas las cuentas bancarias de la empresa y estar más tranquilo.
3. Refuerza la formación interna sobre ciberfraudes
Los empleados son la primera línea de defensa que se debe emplear. Invertir en formación para que sepan cómo protegerse del smishing, del phishing y otros fraudes digitales es algo esencial para la empresa.
4. Centraliza y documenta la autorización de pagos
Sobre todo en verano, asegúrate de que todas las órdenes de pago y transferencias pasen por un protocolo de validación documentado.
5. Asegura tus dispositivos y redes
Los accesos remotos deben hacerse siempre desde redes seguras. Los dispositivos corporativos deben contar con protección y actualizaciones.
¿Qué hacer si tu empresa sufre un fraude digital?
Saber reaccionar ante un incidente es tan importante como prevenirlo. Estos son los pasos básicos que debes seguir si detectas un fraude digital o una operación sospechosa.
Actúa con rapidez
Lo primero es bloquear las cuentas o tarjetas afectadas y cambiar las contraseñas de inmediato.
Recoge pruebas y documenta el incidente
Guarda correos, capturas de pantalla, mensajes y cualquier detalle relevante. Una buena documentación facilitará la investigación y posibles reclamaciones posteriores.
Comunica por escrito al banco
Informa de forma oficial a tu entidad bancaria de la operación fraudulenta. Es clave solicitar la devolución.
Presenta reclamación formal
Si es necesario, presenta una reclamación ante el banco, el Banco de España o incluso por vía judicial.
Errores comunes que exponen a las empresas a fraudes
Detectar los errores más frecuentes te ayudará a evitar que tu empresa caiga en ellos.
“Eso no nos va a pasar a nosotros”
El exceso de confianza es uno de los mayores riesgos. Pensar que tu empresa está a salvo puede hacerte bajar la guardia frente a los fraudes digitales.
Delegar sin protocolos claros
En verano es habitual delegar tareas sin definir bien las responsabilidades o los límites. Esto abre la puerta a errores, malentendidos o incluso fraudes online en verano.
Usar redes públicas o dispositivos personales
Los accesos desde redes no seguras o dispositivos sin protección exponen tus credenciales y datos corporativos al robo.
Claves para mantener la seguridad digital todo el año
Los fraudes digitales no son un problema solo de verano. Mantener unas buenas prácticas constantes refuerza la seguridad de tu empresa.
Implementa un protocolo interno de verificación de pagos
Define procesos claros de validación antes de aprobar cualquier pago o transferencia. Así evitarás errores o manipulaciones internas y externas.
Haz revisiones de seguridad semestrales con expertos
Las auditorías regulares permiten detectar vulnerabilidades a tiempo. Un experto en auditoría de seguridad informática puede ayudarte a blindar tus sistemas.
Mantén actualizado el software y los accesos de todo el equipo
Actualizaciones, revisiones de permisos y control de accesos son prácticas básicas para garantizar una seguridad financiera digital sólida.
Evalúa tu exposición al riesgo con una auditoría de ciberseguridad o financiera
Una auditoría profesional te ofrecerá un diagnóstico realista de tus puntos débiles y te ayudará a establecer un protocolo antifraude en la empresa.
¿Cómo saber si tu empresa está bien protegida?
Hacer un autodiagnóstico puede ayudarte a identificar áreas de mejora:
- ¿Tenéis un protocolo interno frente a fraudes digitales? Si existe y todo el personal lo conoce, estáis mejor preparados ante un ataque.
- ¿El personal sabe detectar intentos de phishing? La formación básica permite evitar muchos fraudes antes de que ocurran.
- ¿Hay procesos de validación y trazabilidad en las operaciones sensibles? Si las operaciones pasan siempre por controles claros, reducirás el riesgo de error o fraude.
Preguntas frecuentes sobre fraudes digitales y seguridad empresarial
En la gestión diaria surgen muchas dudas sobre cómo proteger la empresa frente a los fraudes digitales.
¿Puede el banco negarse a devolver un cargo fraudulento?
Solo si demuestra que la empresa actuó con negligencia grave. El Tribunal Supremo ha dictado que, en ausencia de culpa grave, las entidades deben devolver las cantidades sustraídas.
¿Un antivirus basta para protegerse?
No. Aunque es una herramienta básica, la protección depende sobre todo de la formación, los protocolos internos y la prevención constante.
¿Debo contar con un asesor legal si sufro una estafa?
Sí. Un experto puede asesorarte para presentar reclamaciones adecuadas y evitar errores en la notificación.
Conclusión: tu seguridad digital también merece vacaciones tranquilas
El verano no debe ser sinónimo de relajación en la protección frente a los fraudes digitales. Con protocolos claros, un equipo formado y medidas prácticas de seguridad, puedes evitar sorpresas desagradables. En Ábaco Auditores Consultores, te ayudamos a reforzar tu seguridad financiera y normativa durante todo el año. ¿Hablamos?